La eterna preocupación, sobre ¿Cómo enseñar a los educandos para que aprendan a aplicar sus conocimientos en la vida diaria? o ¿Cómo resolver problemas cotidianos a través de la experiencia obtenida en clase? incluso ¿Cómo enseñarles a tomar decisiones, cuando el maestro que sirve como guía no las ha adquirido, él mismo?
Escribir resúmenes o dictar preguntas y respuestas ya no parece funcionar, es más, incluso ya NO DEBE funcionar.
Evidentemente, el aprendizaje se puede dar sin planearse, sin embargo, no se puede subestimar su importancia dentro del proceso de creación de un contenido educativo. Planear , ayuda a determinar metas y los caminos para llegar ellas.
Hoy en día, el uso de la tecnología aumenta las herramientas para sus efectos en la enseñanza-aprendizaje. Desde luego usado no desde lo típicamente utilizable, sino aplicando nuevos retos que distan de usar la computadora para presentar diapositivas, cuando por ejemplo, se pueda manejar con papel.
Por lo tanto, el diseño instruccional es un proceso en donde se analizan, organizan y presentan competencias, información, estrategias de enseñanza-aprendizaje y el proceso de evaluación, que al conjugarse entre sí e integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante.
A continuación un ejemplo de Diseño Instruccional creado por Gagné y Brigss, aplicado al campo tecnológico.
Modelo Instruccional Gagné y Briggs
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhC2I7myI-MxHUW97UzJbyxOFohCRYDSppx3drfFiQaHl5A6y0Uuj209QWCXJVcd1Run-tvbkdtxsGuOHH03FcgLYaQYB3iJm8u8af7S2eXPUjrCYHnFoxNAdWhZPypHZuDHBQUGfuvwM/s320/gagn%25C3%25A9.jpg)
A finales de los años setenta, Gagné inicia con investigaciones teóricas sobre la instrucción y a elaborar su propia teoría a fin de que sirviera como base de instrucción.
La teoría del aprendizaje de Gagné esta clasificada como ecléctica, porque dentro de ella se encuentran unidos, elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura, todos explicados en forma sistemática y organizada bajo el modelo de procesamiento de información.
Así mismo, el modelo de Gagné y Brigs y sus procesos pueden ser explicados como el ingreso de información a un sistema estructurado donde ésta sera modificada y reorganizada a través de su paso por algunas estructuras hipotéticas y, fruto de este proceso, dicha información procesada produce la misión de una respuesta.
Las teorías del procesamiento de la información ofrecen a Gagné el esquema explicativo básico para las condiciones del aprendizaje. El modelo instruccional propuesto por Gagné y Brigs por tanto esta basado en el enfoque de sistemas y consta de 14 pasos.
![Imagen relacionada](https://www.uv.es/bellochc/images/MDIGagneyBriggs.jpg)
Al lado de cada uno de los catorce pasos de este modelo, se presenta el siguiente ejemplo de ejecución:
Ganar la atención
|
Informar los objetivos
|
Estimular recuerdos
|
Presentar material
|
Guiar el proceso
|
Producir la Ejecución
|
Dar Feedback
|
Evaluar el desempeño
|
Promover retención
Transferencia
|
1
|
3
|
5
|
7
|
9
| ||||
2
|
4
|
6
|
8
|
Cada uno de los eventos se describen a continuación:
1. A través de la utilización de:
|
2. Durante esta fase, es importante:
|
· Demostraciones
· Presentación de un problema
· Imágenes
· Presentar razones de importancia del tema
· Hacer algo de forma incorrecta
|
· Señalar lo que se espera que el participante realice
· Describir lo que el participante va a aprender
· Describir las condiciones finales
· Señalas las metas del proceso de instrucción
|
3. Durante esta fase es importante:
|
4. Durante esta fase es importante:
|
· Hacer preguntas de manera que se active un recuerdo
· Recordar algún conocimiento previo relacionado con el tema
· Relacionar el nuevo conocimiento de inmediato
|
Dividir el material en trozos para evitar "sobrecargos" de memoria
· Utilizar taxonomía de Bloom o similar para ir de lo simple a lo complejo
|
5. Durante esta paseo guía-orienta el proceso
|
6. Durante esta fase estimula la explicación
|
· Sugerir al estudiante la manera de aprender
· Orientar al estudiante en el orden a seguir para resolver un problema
· Facilitar esquemas, guías, etc.
|
· Vigila que el estudiante aplique los nuevos conocimientos
· Presenta ejercicios o actividades donde el participante utilice el conocimiento obtenido
|
7. Durante esta fase es importante:
|
8. Esta fase se refiere a la evaluación
|
· Dar una retroalimentación de manera clara y específica.
· Evitar : “Haz hecho un buen trabajo”, es importante señalar el porqué
|
· Se recomienda aplicar instrumentos que permitan determinar lo que el participante aprendió.
· Evaluar la calidad de lo logrado.
|
9. Durante esta fase se recomienda:
| |
· Realizar repasos
· Proponer ejercicios con problemas de reforzamiento
· Realizar actividades donde se resuelvan problemas y relacionarlo con otras áreas.
|
Sea un caso de aplicación a la enseñanza-aprendizaje con el uso de la tecnología que logre el objetivo final, que será, que el educando adquiera habilidades y destrezas que empleen en otras muchas áreas.
Comentarios
Publicar un comentario